Translate
domingo, 7 de noviembre de 2010
Que pienso de la Muerte
Ya lo dije ayer en un comentario y lo vuelvo a repetir.
Nosotros realizamos nuestro futuro desde nuestro presente.
Nuestra realidad la vamos deseando, pensando, inventando, imaginando, creando anticipadamente.
Cualquier proyecto tiene una maqueta y planos de construcción antes de comenzar la obra.
Uno es el propio constructor de su Vida o de su Muerte.
Si alguien no espera vivir después de la Muerte, por què tendría que vivir?
Igual ni siquiera se plantea si vive ahora, porque respiramos y podemos utilizar los cinco sentidos creemos que vivimos, mientras vemos a cierta edad, como mueren células diariamente que ya no se reproducen.
Lo vemos, vemos como morimos poco a poco, pero no queremos ver, nos da miedo ver.
Tan inteligentes he intelectuales somos que nadie nos enseña a morir. No estamos educados para morir y cuando nuestra compañera llega a buscarnos para conducirnos a la otra orilla llega el desgarro, aquello que se sabe que va a ocurrir pero que negamos la evidencia.
Da miedo verdad? Hablar de la Muerte es un tabú!
Cuando debería ser algo presente y normal hablar de nuestra gran compañera Muerte, esa que llevamos pegada desde que nacemos y que viene a recoger nuestro ùltimo suspiro. Porque la Muerte no mata amigos, nos mata la enfermedad, un accidente, una piedra que nos caiga en la cabeza, un resbalòn en la bañera, nos matan las drogas, el alcohol, los excesos, las penas, los deseos insatisfechos, mata el hambre, mata el sufrimiento. La Muerte llega a recogernos, no a matarnos.
De què huimos? A què o quièn no queremos enfrentarnos? Serà a nosotros mismos? Hablar sobre la muerte deberia ser algo natural y no dramatico como lo es ahora.
Enseñar a morir deberìa ser una asignatura en los colegios, un tema de charla en las reuniones.
Deberìamos preparar a nuestra familia, a nuestros seres queridos para la gran emigraciòn y recibir la muerte como lo que es y no còmo la vemos, la gran traidora que llega a robarnos la Vida.
Què vida? Acaso estamos vivos? Acaso no vemos que morimos cada dìa un poco?
Somos tan ciegos que lo vemos, pero cerramos los ojos, lo mismo que hacemos ante la Vida y la Muerte.
Recuerden que aquì estamos de paso.
Perdonen las tildes al revès, hoy el ordenador frances no quiere ser obediente y se ha revelado.
Ya ven tambièn la Maquinas se revelan cuando les da la gana jejeje
MarianGardi
Próxima entrada que diferencias hay entre mentes ateas y conciencias que se proyectan, o creen en la transcendencia del Ser?
Los científicos han descubierto los Universos paralelos
Este vídeo es muy interesante, no se lo pierdan
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Reseñas a MarianGardi
- El escritor y poeta Gregorio Morales al IV Encuentro de poesía en la Red en Granada
- Fernando Sabido
- Mery Larrinua. Participación poemas de MarianGardi en Miami
- Poesía de Carlos Barbarito
- Poesía de Fernando Sarria
- Poesía de G.Marin
- Poesía de Milagros Morales
- Poetas Andaluces por Fernando Sabido
- Reseña de Francisco Barbachano
- Reseña de Mara Romero Torres
- Reseña de Nerim en Audio-Lecturas
- Reseña en Encuentros Literarios Internacionales
- Reseña-Francisco Cenamor
Archivo del blog
-
►
2016
(12)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(19)
- ► septiembre (1)
-
►
2012
(43)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(42)
- ► septiembre (4)
-
▼
2010
(110)
-
▼
noviembre
(15)
- Reseña de Francisco Barbachano a MarianGardi
- Nostalgía
- Cuerpo ácido
- No te diré...
- Mente nublada
- Soneto de partituras
- La Aurora
- Deliberar
- Escribir poesía y los "poetas"
- Por què no creer ?
- Respecto a las faltas de ortografía
- Que pienso de la Muerte
- Almas gemelas
- Por qué no se cumplen los sueños?
- Sueño cumplido
- ► septiembre (5)
-
▼
noviembre
(15)
-
►
2009
(88)
- ► septiembre (10)
Con mi amiga Maria Gallego Pintora

Madrid - Café Gijòn 2009

Valladolid 10 y 11 Abril 2014

Presentación en Madrid Julio 2013

Madrid 2013

Octubre 2013 Valencia

Presentación en Gran Canaria 30 Mayo 2014

Poetas del recital en Monachil

Recital en Granada Grito de Mujer

Grito de mujer

2010 En el III Encuentro de poesía en la Red en Alcala de Henares

En Cádiz

Ya sabes que no comparto tu teoría.
ResponderEliminarNi ninguna otra.
No hay pruebas que demuestren que lo que dicen es cierto.
Ninguna prueba.
Por lo tanto solo hay deseo de que eso sea cierto y a eso se le llama Fe.
Si sirve de consuelo para el día a día pues ya está bien.
Besos.
Es una cuestón cultural. En otras latitudes, la muerte es una escena tan cotidiana y normal que debemos liberarnos de esas torturas cuando llega la muerte. Es el punto y final. No hay q pensar en ella. Vivir
ResponderEliminarToro, mas que consuelo, es confianza.
ResponderEliminarPorque quien ama confía.
Es respetable que no creas torico, yo te agradezco que leas estas entradas que no van en tu linea de creencias; no deseo convencer ni a ti ni a nadie.
Sólo estoy opinando porque así surgió y estos temas me apasionan, me llenan de energía y de alegría.
Suponiendo que no hay nada detrás de la Muerte, es tanto lo que me ofrece esta energía en mi interior para este transito de permuta de Vida, que no me lo perdería por nada del Mundo.
Un beso toro, gracias por tu respeto y tolerancia.
Noel, dices Vivir?
ResponderEliminarLlamas vida al dolor y al sufrimiento?
A la guerra y las enfermedades?
A la pobreza y la esclavitud? Esclavitud he dicho bien!
Te digo lo mismo que a Toro, muchas gracias por leerme.
Un beso Noel
Amigos, esta entrada puede escocer un poco.
ResponderEliminarDecirles que no es mi intención evangelizar a nadie.
Ha surgido el tema y estoy compartiendo mi pensamiento, mi opinión sobre este tema Tabú.
Es bueno leer de todo, aunque no se comparta, siempre sirve de conocimiento. Un besito
ResponderEliminarLola, es cierto, fíjate que la Muerte es algo que compartimos todos gracias a Dios.
ResponderEliminarQue seria de nosotros sin este rasero que nos pone a todos en el mismo lugar.
Un beso compañera de letras
Hace mucho tiempo que admití mi muerte y la acepté como algo natural de la vida. Acepté también la de mis seres queridos el día que entendí que sufrimos de puro egoísmo. El egoísmo de no sentir lo que esa persona que se ha ido nos hacia sentir. No sufrimos por ella sino por lo que representaba en nuestras vidas.
ResponderEliminarAsí que ahora solo me importa vivir de verdad. Sentir que estoy vivo y disfrutar de cada instante con los míos. Sin aplazamiento ni escusas.
Lo único que me gustaría el día que fuera a morir, es que se me avisara. Para ser consciente y poder despedirme con dignidad. Que no me roben el último aliento a traición y por la espalda.
Un abrazo.
Si, la muerte es un concepto que no tenemos presente y cuando lo hacemos siempre es como referente negativo.El instinto de supervivencia en el ser humano es fundamental, es su desarrollo, pero...la vida no es tan maravillosaY si la muerte fuera mejor?
ResponderEliminarTengo un texto en el blog en el que hablo un poquito de este tema.Lo que yo intuyo, pero nada más.Por si te pasas se llama"bocetos de vida y muerte".
Un abrazo.
David, una postura sabia admitir la Muerte y morir con dignidad viviendo intensamente.
ResponderEliminarBravo!!
Un abrazo
Irene, dices y si la muerte fuera mejor?
ResponderEliminarSupongo que la muerte es una continuación de cómo estamos aquí donde yo llamo "Permuta de Vida" si aquí vives llena de buenas vibraciones y en un estado de paz y alegría, eso podríamos llamarlo un estado de Paraíso, pienso que eso mismo encontrarás al otro lado y si vives en un estado infernal de sufrimiento, eso proyectaremos.
Si es que no hay otra, tiene que ser así, si calculamos el estado de la persona y sus proyecciones nos daría el resultado matemático.
Intentaré buscar ese mensaje que me ofreces.
Un abrazo Irene
Siempre he creído literalmente en estas dos frases de José Saramago:
ResponderEliminar"Espero morir como he vivido, respetándome a mí mismo como condición para respetar a los demás y sin perder la idea de que el mundo debe ser otro y no esta cosa infame."
"La muerte es un proceso natural, casi inconsciente. Entraré en la nada y me disolveré en ella."
Lo demás son suposiciones y actos de fe.
Un abrazo.
Noray, Saramago era una mente muy inteligente, un humanista y un ateo convencido.
ResponderEliminarEn ti, por lo que veo en tus versos y escritos, veo a un hombre inteligente, un humanista y también intuyo ver un alma, alguien que cree en la transcendencia del Ser.
Yo mas que fe, que son creencias, prefiero tener confianza y mantener la esperanza de que el Mundo debe ser otro y no esta cosa infame.
Mas o menos pienso como Saramago, pero cambian algo las ideas sobre los mundos que nos referimos.
Es normal porque Saramago sòlo creía en un mundo, yo creo en más de uno.
Pequeñas diferencias sola-mente.
Y por supuesto que lo que yo digo es mi hipótesis, para nada quiero hacer cátedra de un mundo o conciencia que entra dentro del pensamiento abstracto y como tal cada uno es libre de interpretarlo a su manera y está en su derecho.
Me encanta que estés aquí
Un abrazo
Hablando sobre los Mundos, vean como los cientificos ahora admiten lo de los mundos paralelos, el Universo de las cuerdas.
ResponderEliminarVoy a poner un video
Me encantatu reflexión Marian y hay cosas que me han gustado especialmente. Como que el que no piensa vivir después pues mejor que no viva o que la muerte no mata. Tienes mucha razón. La muerte es la que no se asusta de nosotros cuando estamos despojados de todos y somos los más débiles y en su regazo nos recoge. Siempre me ha parecido tan.... , no se como calificarlo.
ResponderEliminarQue alguien muere y deja de ser él, el ser querido, para ser un muerto.
Muchos besos reina.
La muerte no deja de ser el valor de una vida, unas veces tanto y otras tan poco.
ResponderEliminarUn abrazo.
Milagros, todo lo entendí menos que alguien muere y deja de ser èl, el ser querido para ser un muerto.
ResponderEliminarEl muerto sigue vivo en los corazones que le aman.
Cuando un ser amado se va de viaje, piensas que ha muerto?
Pues asì es en la persona que se va, tù no te quedas aquí, por lo tanto te reunirás con èl cuando tu viajes.
Este es el concepto negativo que tenemos de la muerte.
Hay muchas viudas y madres que sienten la presencia de su amado esposo, o del amado hijo, ellas saben que èl no ha partido del todo, que siempre las acompaña. Que solo ha dejado una carcasa.
Has cambiado el sentido de mis palabras al decir:
"Que el que no piensa vivir después pues mejor que no viva".
No, yo no digo eso, digo:"Si alguien no espera vivir después de la Muerte, por què tendría que vivir?".
Con interrogación, porque si una persona no cree que hay vida, para ella no la habrá.
El Universo no conoce una negación, siempre da aquello que piensas.
Por ello hemos de cuidar los pensamientos y las palabras, porque todo se vuelve hacia nosotros, como un bumerán.
Todo lo que das y piensas eso es lo que recibes.
Por ello digo que no hay educación en este sentido.
Yo no educo, sólo comparto.
Muchos besos querida Milagros
Senovilla, sì, me gusta como lo expresas.
ResponderEliminarYo diría que la muerte llega a calificar una vida, o una existencia, como me gusta llamarle a la "vida".
un abrazo y gracias por tu presencia y compañia
Duro post el que expones MarianGardi, y es normal que cada persona tengamos un punto de vista del tema. ¿A quién le gusta convivir con la muerte? Ignorarla, enfrentarla, y no temerle.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Marian.
ResponderEliminarComo no podía ser de otra manera viniendo de tí, excelente post.
A mi no me preocupa la muerte, en el sentido de que no tengo miedo, ni pienso en como y cuando llegará.
Si estoy segura, volveré, en otra persona, en un pájaro, quién sabe.
Dejo fluir.
Eso sí, jamás dejaré, hasta que llegue el momento y contando con toda mi lucidez, de trabajar conmigo, con mi espíritu, para ser mejor persona, amorosa, poniendo en práctica permanentemente la condición de dar amor, y también de recibirlo, por supuesto.
Es decir alivianando la mochila.
Te dejo un abrazo
Silvia
(PD: Están hermosos en la foto)
Carmela Rey, aunque no nos guste es una realidad, todos convivimos con ella.
ResponderEliminarNo es que ella venga a buscarnos es que ella nos acompaña en el camino y cuando llegamos al final de nuestro tiempo de permuta de vida, ella nos recoge.
Un abrazo
Silvia, lo que tu haces, es lo que deberíamos hacer todos.
ResponderEliminarLa muerte no nos tiene que preocupar si la miramos desde el punto de vista del viaje y del cambio.
La metamorfosis del gusano, la transformación del águila, el cambio de carcasa de la serpiente, el nacimiento de las hojas de los arboles, la naturaleza nos da muchos ejemplos de como ella se recicla.
Por qué nosotros deberíamos ser menos, siendo tan importantes dentro de ella?
Un abrazo Silvia
..Marian sin duda alguna depende del legado cultural de cada..es cierto que en cierto modo es tabú,o cuco,pero se debe al miedo que proporciona..,pues no es vivida como parte de la naturaleza que nos toca vivir..par5a eso nacimos..nacer-vivir morir...en definitiva es el fin en sí mismo del ser huimano?,simplemente morir un poquito cada día?,creo que lo que particularmente no se tolera es sobre todo por una cuestion egoista...de querer y pretender de que el otro siga viviendo..en lugar de sentirse mejor por ese otro que entiendo y/o espero que donde esté ,esté mejor,en el caso de una enfermedad por ejemplo..
ResponderEliminarsi es cierto que duele" hasta la incomprensión..cuando el acontecimiento le llena a alguien joven,llamese niño o adulto joven..y te preguntas mil y un por qué??,podría yo contar como me he tomado la muerte de mi padre,ya hace 6 años..razón por la cual me tildaron de fria y sentimientos cero..,pero creo que no fui egoista y sencillamente pensaba que el estaría mejor así!!,razón por la cual mis hijos hoy lo toman como algo tan natural y lo hablan sin miedo ni rodeos...blablabla..no canso mas Marian amiga..continua!! bella semana para ti..y sabes todos mi cariño convertido en bellos sueños !!
Barbara, es cuestión de ver la naturaleza de la existencia desde otro enfoque mucho mas positivo y menos desgarrador.
ResponderEliminarPero claro, si no creen en la Vida, cómo van a concienciar el viaje?
Yo los comprendo, por ello, me limito a compartir mis opiniones.
El viaje de la Muerte es algo muy serio, que comienza desde el nacimiento, sin embargo nos aferramos a ésta naturaleza.
Muchos besos Barbara compañera de letras
Seamos todo amor
gUAUUUUU, QUÉ FOTO DE ENTRADA, NIÑA, MÁS BONITA. tE SIGO AUNQUE NO COMENTE SIEMPRE, HAY DÍAS QUE NO TENGO GANAS DE DECIR NADA. UN BESAZO
ResponderEliminarÁngeles, tranquila, te comprendo.
ResponderEliminarLo importante es que estés aun en silencio y que te encuentres bien.
Besos
Tu entrada se complementa bien con la mia.Besos
ResponderEliminarDebemos aceptar la muerte como parte de la vida, pero todo ello desde hay que inculcarlo desde la infancia para no tener miedo de ella, ni esconder a los niños de la muerte sino a tomar conciencia de que la muerte forma parte de la vida.
ResponderEliminarUn beso.
Lamentablemente creo que tras la muerte no hay nada más que el mismo vacío.
ResponderEliminarBesos, Marian.
Querida Marian, no creo en esas cosas, se necesita tener la misma cantidad de fe en los científicos como en los religiosos: ninguno ha probado nada.
ResponderEliminarPero para que no me odies y me regales una sonrisa como la de la foto, te regalo este poema de mi poeta favorito que explica lo que es la muerte:
Cerraron sus ojos
que aún tenía abiertos,
taparon su cara
con un blanco lienzo,
y unos sollozando,
otros en silencio,
de la triste alcoba
todos se salieron.
La luz que en un vaso
ardía en el suelo,
al muro arrojaba
la sombra del lecho;
y entre aquella sombra
veíase a intérvalos
dibujarse rígida
la forma del cuerpo.
Despertaba el día,
y, a su albor primero,
con sus mil rüidos
despertaba el pueblo.
Ante aquel contraste
de vida y misterio,
de luz y tinieblas,
yo pensé un momento:
—¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
*
De la casa, en hombros,
lleváronla al templo
y en una capilla
dejaron el féretro.
Allí rodearon
sus pálidos restos
de amarillas velas
y de paños negros.
Al dar de las Ánimas
el toque postrero,
acabó una vieja
sus últimos rezos,
cruzó la ancha nave,
las puertas gimieron,
y el santo recinto
quedóse desierto.
De un reloj se oía
compasado el péndulo,
y de algunos cirios
el chisporroteo.
Tan medroso y triste,
tan oscuro y yerto
todo se encontraba
que pensé un momento:
—¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
*
De la alta campana
la lengua de hierro
le dio volteando
su adiós lastimero.
El luto en las ropas,
amigos y deudos
cruzaron en fila
formando el cortejo.
Del último asilo,
oscuro y estrecho,
abrió la piqueta
el nicho a un extremo.
Allí la acostaron,
tapiáronle luego,
y con un saludo
despidióse el duelo.
La piqueta al hombro
el sepulturero,
cantando entre dientes,
se perdió a lo lejos.
La noche se entraba,
el sol se había puesto:
perdido en las sombras
yo pensé un momento:
—¡Dios mío, qué solos
se quedan los muertos!
*
En las largas noches
del helado invierno,
cuando las maderas
crujir hace el viento
y azota los vidrios
el fuerte aguacero,
de la pobre niña
a veces me acuerdo.
Allí cae la lluvia
con un son eterno;
allí la combate
el soplo del cierzo.
Del húmedo muro
tendida en el hueco,
¡acaso de frío
se hielan sus huesos...!
* * *
¿Vuelve el polvo al polvo?
¿Vuela el alma al cielo?
¿Todo es sin espíritu,
podredumbre y cieno?
No sé; pero hay algo
que explicar no puedo,
algo que repugna
aunque es fuerza hacerlo,
el dejar tan tristes,
tan solos los muertos.
Gustavo Adolfo Becquer
Un beso
Juan Antonio, lo leí y te deje un comentario.
ResponderEliminarLa muerte es fea eso es cierto, pero no debería ser tan traumatica.
Un abrazo
Maria, me gusta tu filosofía, es cierto la muerte es el lado contrario de la existencia.
ResponderEliminarY repito que debería ser una asignatura en los colegios.
Besos Maria
eva, lamentablemente, si lo crees, hay que respetar todas las creencias.
ResponderEliminarBesos Eva
Oño Juan, còmo me voy a enfadar contigo si te gusta el mismo poeta que a mì.
ResponderEliminarEsta poesía a los muertos es dedicada al cuerpo, a la vasija de barro, no a la energía que volará.
y también dijo mi amado Bècquer esta otra, se dice que Adolfo era un ser espiritual:
Cuando miro el azul horizonte
perderse a lo lejos,
al través de una gasa de polvo
dorado e inquieto,
me parece posible arrancarme
del mísero suelo
y flotar con la niebla dorada
¡en átomos leves
cual ella desecho!
Cuando miro de noche en el fondo
oscuro del cielo
las estrellas temblar como ardientes
pupilas de fuego,
me parece posible a dó brillan
subir en un vuelo,
y anegarme en su luz, y con ellas
en lumbre encendido
fundirme en un beso.
En el mar de la duda en que bogo
ni aún sé lo que creo;
sin embargo estas ansias me dicen
que yo llevo algo
divino aquí dentro.
Te sonrió Juan Pan
Un beso
Cierto es amiga que deveríamos estar preparados para recibir a la muerte desde que nacemos pero muy pocos son los que estan preparados.Este fin de semana por cierto un amigo de mi hijo con 25 años se ha quitado la vida, dime tú quién podía esperar una cosa así de un joven majisimo y con todo un futuro por delante. Su carrera acabada trabajando con un buen contrato y aparentemente sin ningun problema. Dime amiga quién está preparado para esto.
ResponderEliminarMi abrazo amiga
La Rima VIII es preciosa también.
ResponderEliminarSí, se desprende de ella y otras más que Gustavo era un ser espiritual. Un besito
victoriana, ahora hay muchos casos asi, la semana pasada una chica dependienta donde mi hija va a comprar al supermercado y que hablaban, mi hija al ver que no iba en varios días, pregunto por ella y le dijeron que se había suicidado, y el mes pasado otro, un chico de 40 años de Jaén.
ResponderEliminarTengo amigas con depresiones, y hay mucho de esto, algo esta pasando ???
Esto es algo que va a llegar cada vez màs y nadie estamos preparados para ello.
Un fuerte abrazo estimada Mariana
Pues Marian, yo creo que efectivamente, lo que uno cree, es lo que tiene. El cerebro "obedece" al pensamiento. Basta estar un poco alerta para darse cuenta, ni científicos (por qué será que les tenemos tanta fe a ellos, a su variable palabra???), ni "iluminados" ni nada, simple observación de vida!!! El otro día iba de copilota (ja!) y di por hecho que estaba en una carretera, por la solemos ir, y estábamos en otra y ahora dirán que estoy como una cabra, pero vi hasta las rotondas con la decoración que tienen, las de la otra carretera, digo. Y me di cuenta al rato del "error". Di por hecho que estábamos en ese lugar y mi cerebro recreo el escenario. Esto nos pasa a todos, hay que observar.
ResponderEliminarA mi no me da miedo la muerte. Sólo el dolor físico o emocional, esa es una cuenta pendiente. Es que ya me morí dos veces, y como bien dices, día a día voy muriendo. Todo cambia, nada es estable. Y yo, Marian, espero ser una energía feliz flotando en el universo :D
Así que cada cual que en su creencia cree su propia vida y que todos seamos felices.
Te aplaudo.
Besitos
Lo que algunos llaman ciencia ficción, yo lo llamo realidades no demostradas hasta el día en que su luz brilla enm toda su extensión. Recrdemos situaciones y épocas pasadas.
ResponderEliminarGrandes hombres hubo que murieron por lo que ahora se conoce ya como verdad...
Grandes hombres hay ahora que todavía se toman por locos...
Grandes hombres en el futuro habrá...
Jesús fue uno de ellos...
Buda fue otro de ellos...
Galileo Galilei fue uno de ellos....
Tu eres uno de ellos...
Yo soy también de ellos...
Todo es posible.
Siempre estamos negando!!!
Universos paralelos...
Pongamos muchos espejos juntos, unos delante de los otros, ¿ que aparece?
Así en la tierra como en el cielo...
Seamos nuestros propios científicos y entenderemos y comprenderemos muchas cosas.
La intuición es el bello regalo de nuestra era.
No estemos ciegos a la evidéncia, siendo creadores todo es creación.
ágnífica entrada.
Grácias.
Un abrazo.
Marian,llego un poco tarde,pero llego...!
ResponderEliminarLa muerte,asignatura pendiente desde el colegio.Todos deberíamos ser conscientes de ello.Igual que pasa el día y llega la noche...Y en ella morimos un poco para nacer de nuevo con el Sol,así moriremos fisícamente un día determinado,pero la energia espiritual seguirá viva por siempre...!!
Me ha encantado lo de los universos paralelos...Me ha recordado a otras vidas vividas en el tiempo y quizá en el mismo tiempo...Somo niños,jóvenes y viejos en distintos mundos a la vez...?
Esa perspectiva sería la gran prueba definitiva para los que no creen en la vida después de la muerte...!!La inteligencia Divina va más allá de las religiones,de la ciencia y de la lógica humana...!!
Gran tema Marian,gran tema,amiga...!
Mi gratitud por compartir y mi abrazo.
M.Jesús